Guzmán, 14 de junio de 2025
La localidad de Guzmán vivió este sábado una jornada inolvidable con la celebración de Guzmán ConCiencia, una feria que reunió a profesionales, científicos y vecinos con un objetivo común: acercar el conocimiento a todos los públicos desde un entorno rural. En este marco, Jennifer García Carrizo, investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos y astronauta análoga de la misión Hypatia II, presentó su proyecto: Hypatia’s Circular Odyssey.
La charla, titulada “¿Es posible vivir en Marte? Sostenibilidad, ciencia y futuro desde el desierto de Utah”, tuvo lugar en las Antiguas Escuelas a las 13:00h y captó la atención de un público variado y entusiasta. Durante su intervención, García Carrizo compartió su experiencia en la Mars Desert Research Station, una instalación científica situada en el desierto de Utah que simula las condiciones del planeta rojo.
Allí, explicó cómo nació Hypatia’s Circular Odyssey, una propuesta que aplica principios de economía circular a entornos extremos como el espacial. El proyecto se centra en la sostenibilidad de futuras misiones humanas fuera de la Tierra, explorando tecnologías y estrategias que permitan reducir residuos, reutilizar recursos y mantener el equilibrio ecológico incluso en condiciones adversas. «La economía circular no es solo un concepto útil para la Tierra; es esencial para nuestra supervivencia más allá de ella», afirmó la investigadora.
Su ponencia formó parte de un completo programa de actividades divulgativas que se desarrollaron durante todo el día en torno a las Antiguas Escuelas. Además de la conferencia, los asistentes disfrutaron de talleres interactivos sobre arqueología, anatomía, impresión 3D, ornitología, suturas quirúrgicas y realidad extendida, así como de propuestas gastronómicas como el Taller Horno Solar, donde se cocinaron pinchos con energía renovable.
La jornada culminó con la proyección del documental “Off the Archaeological Record”, seguido de un coloquio sobre el papel de la mujer en la ciencia y la arqueología.
Con este evento, Guzmán no solo reivindica su potencial como espacio de encuentro entre ciencia y comunidad, sino que se consolida como un referente en la divulgación científica rural, apostando por la educación, la sostenibilidad y la participación colectiva. Y todo parece indicar que Guzmán ConCiencia ha llegado para quedarse.